Centro Ocupacional Nuestra Señora del Camino

Los Centros Ocupacionales Nuestra Señora del Camino I y del Camino III ubicados en Madrid, cuentan con décadas de experiencia en la atención individual de las personas adultas con discapacidad intelectual. Desde el centro ocupacional nos proponemos desarrollar al máximo las potencialidades de cada usuario, buscando la integración y la normalización.

¿Qué es un centro ocupacional?

Un centro ocupacional es un lugar donde las personas con discapacidad intelectual desarrollan una serie de actividades de terapia ocupacional cuyo fin es favorecer la integración de este colectivo en la sociedad, la inserción laboral en aquellos individuos que tienen las habilidades para ello y mantener y mejorar el desarrollo aprendido durante sus etapas anteriores.

 

Los centros ocupacionales preparan a las personas con discapacidad intelectual para enfrentarse a los desafíos de la vida cotidiana. La Fundación Nuestra Señora del Camino está especializada en usuarios con una mayor afectación (motora,cognitiva, etc.) lo que nos convierte en un espacio estable y permanente que les facilita el desarrollo personal y la inclusión social.

 

Para lograr estos objetivos, desde la Fundación Nuestra del Camino se centran en distintas áreas:

Área ocupacional

Los Centros Ocupacionales de la Fundación Nuestra Señora del Camino están especializados en  personas con diversidad funcional que por sus características no pueden integrarse laboralmente. Para ello mediante un Plan de Apoyo Individual y divididos en talleres se fomentan las actividades que según sus habilidades pueden llevar a cabo y de cara a su integración personal y social.

Inserción laboral

Los centros se encargan de la habilitación o preparación de los usuarios para el trabajo, en un régimen de actividades lo más parecido posible a la organización del trabajo en un Centro Especial de Empleo o en una empresa ordinaria. Se desarrollan Planes de Apoyo Individuales en los talleres con las actividades necesarios para la Inserción Laboral, teniendo como marco de referencia el Manual de Procedimientos e Instrumentos de Intervención en el área de inserción laboral de los centros ocupacionales de la red pública de la Comunidad de Madrid.

Área de apoyo Personal y Social

En los talleres para personas con discapacidad intelectual los profesionales fomentan las habilidades para la autonomía personal, las relaciones interpersonales, la convivencia social y participación comunitaria a través de los diferentes programas del centro.

Formación permanente

Para nosotros es muy importante mantener y mejorar lo aprendido durante las anteriores etapas la etapa escolar. Por ello, todo el equipo técnico  trabaja en el apoyo en la comunicación y el lenguaje, en la habilitación física bien en gimnasio bien en polidepotivo, con programas de gimnasio,  y la adquisición de un nivel de información general adecuado a sus posibilidades. Todo ello mediantes sesiones pedagógicas grupales en las que se trabaja la lectura, la escritura, el cálculo, el conocimiento del medio etc. Además existen programas especiales de seguridad vial, grupo de teatro e informática.

Habilitación para la vida diaria

El objetivo es conseguir la normalización en las actividades de la vida diaria, destacando:

  1. Hábitos personales: Autonomía personal, aseo, vestido, alimentación, salud, prevención de peligros.
  2. Hábitos domésticos: Tareas relacionadas con el hogar, cocinar, arreglo de su habitación.
  3. Hábitos sociales: Interacción social, comunicarse, respetar los derechos de los otros, fomentar la empatía.
  4. Habilitación para el uso de los transportes públicos colectivos.
  5. Fomento de actividades deportivas y de ocio y tiempo libre.

Al menos con una perioricidad mensual se buscan actividades fuera del entorno del centro: visitas a museos, exposiciones y cualquier otra que permita acercarse a un ocio normalizado. Buscamos además fomentar las relaciones interpersonales y el uso del transporte público así como utilizar los recursos comunitarios.

Atención psico-social

En esta área se favorece un conjunto de actividades individuales y de grupo encaminadas al bienestar psíquico, emocional y social de la persona. Tanto a través del trabajo individual como de grupo se busca el equilibrio de la persona usuaria y que ello redunde en su calidad de vida y la de su familia.

Área tecnológica

Las nuevas tecnologías se han convertido en un pilar en nuestras vidas, además estas favorecen la integración social, por lo que nos hemos propuesto acercar a nuestros usuarios en el conocimiento y uso de las mismas.

Para ello, disponemos de una pizarra digital en cada taller con programas de pedagogía digital, así como de ordenadores portátiles. También se introduce a los usuarios en el uso responsable de las redes sociales.

Comedor y transporte

El comedor es una extensión de nuestro plan de formación. Por ese motivo, tenemos programas de poner/quitar la mesa, comportamiento durante la comida y recogida de los platos una vez finalizado. Los profesionales están integrados en este proceso y todos juntos participamos en la comida.

Conscientes de la importancia de una buena nutrición y puesto que para nuestros usuarios uno de sus placeres se centra en la alimentación, la Fundación Nuestra Señora del Camino,gestiona de forma directa el servicio de Restauración para todos nuestros centros. Esto supone incrementar la capacidad de cambios y mejoras, sin descuidar en ningún momento las necesidades nutricionales de cada uno.

Partiendo de dichas necesidades nutricionales, y con la ayuda de profesionales cualificados para la elaboración de las diferentes dietas y menús equilibrados y adaptados (en este punto colaboramos con la empresa BIOTAB), se elaboran más de 20 menús diferentes, distribuidos en una comida diaria.

Las materias primas y los diferentes proveedores son evaluados continuamente, suponiendo una mejora continua y consiguiendo de este modo unos platos elaborados acordes a las expectativas de nuestros usuarios.

Contamos con un equipo de 10 personas trabajando directamente en nuestras instalaciones, que disponen de la mejor cualificación y amplia experiencia en el sector.

Indicar también, que el servicio de restauración se encuentra incluido dentro del alcance de nuestro sistema de gestión de la calidad certificado según la norma UNE-EN-ISO 9001:2015 y con número de registro 012646 por ADOK CERTIFICACIÓN, suponiendo por lo tanto un control continuo y exhaustivo de todas las actividades del proceso completo de restauración. Paralelamente se dispone del correspondiente sistema de control alimentario basado en los principios de APPCC.

El servicio de transporte comprende tres rutas en el Centro Ocupacional Nuestra Señora del Camino I y dos rutas en el Centro Ocupacional Nuestra Señora del Camino III. Sin coste adicional, tenemos incorporado un GPS y a través de la aplicación Whatsapp podemos conocer y dar informción a las familias en tiempo real.

Actividades de ocio

Además de todas las actividades de ocio que tienen lugar de lunes a viernes, también disponemos de un Servicio de Ocio y Tiempo Libre llamado Avance en el que se reúnen con voluntarios que provienen de varios colegios de la zona cada domingo por la tarde.

  • Plaza privada
  • 807,79mes
    • Atención ocupacional
    • Comedor
    • Transporte en ruta
    • Actividades

    Este precio se incrementa en 76,16€ en caso de contratar la ruta

  • Plaza Concertada
  • 0Mes
    • Atención ocupacional
    • Comedor
    • Transporte en ruta
    • Actividades

    Plaza concertada con la Comunidad de Madrid

Centro Ocupacional Madrid

Centro Ocupacional Nuestra Señora del Camino I

El Centro Ocupacional Nuestra Señora del Camino I dispone de 200 plazas para usuarios, siendo también atendidos en la residencia anexa 110 de ellos.

El centro se encuentra abierto de lunes a viernes en horario de 9:30 a 17.00 horas

Teléfono: 91 736 47 94

Fax: 91 734 84 57

Si quiere más información sobre el Centro Ocupacional Nuestra Señora del Camino I rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto:

Una vez que aceptamos nuestros limites, podemos ir más allá de ellos.
centro ocupacional madrid

Centro Ocupacional Nuestra Señora del Camino III

El Centro Ocupacional Nuestra Señora del Camino III atiende a 65 jóvenes y adultos  con discapacidad intelectual.

 

El Centro se encuentra abierto de lunes a viernes en horario de 9:30 a 16.30 horas

Teléfono: 91 459 63 44

Fax: 91 450 68 54

Si quiere más información sobre el Centro Ocupacional Nuestra Señora del Camino III rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto:

Menús

Actividades