Noticia nº 1

Iniciamos este Quincuagésimo Aniversario con la publicación de algunas notas históricas sobre las personas y hechos destacados para conocer el diseño, los valores y el proyecto de la Fundación Nuestra Señora del Camino. Parece oportuno comenzar este noticiero con el recuerdo del “primer Avance”, hace exactamente 50 años, el 16 de enero de 1972. Nos vamos a fijar en primer lugar en sus tres ubicaciones iniciales. 

Durante los años anteriores, el Secretariado de Educación Especial 1Organismo dependiente de la Conferencia Episcopal Española, creada en 1965. En 1972, el director es Don Mariano García López y subdirectora y secretaria técnica, María Josefa Prendes Quirós (Chefa). está interesado en ofrecer proyectos de ocio para estas personas extraordinarias. El 14 de noviembre de 1971, en una reunión en el Colegio María Corredentora, Mª Josefa Prendes 21971-11-14. Borrador de acuerdo (Fondos Archivo FNSC) nos comunica que se ha tomado el acuerdo de crear un club de ocio: “Se ve la necesidad de un club donde puedan integrarse los chicos”. Dicho y hecho.

Seminario de los Padres Monfortianos

Calle Andrés Tamayo, nº 14

En la tarde del tercer domingo de este año de 1972 se juntan todos los protagonistas. En abril, tres meses después Chefa 31972-04-02. Boletín número 1 “FOI ET LUMIERE LETRE INTERNATIONALE”, págs 9 y 10 (traducido) escribe en el Boletín número 1º de “FOI ET LUMIERE LETRE INTERNATIONALE”, editado en Paris:

Un grupo de seminaristas de los Padres Monfortianos se responsabilizan de la animación  y nos ofertan, además, las salas de juego y el jardín del seminario. Como este es uno de los problemas que más angustian a los padres de los chicos y de las chicas de más de 15 años, esta modesta realización es muy apreciada por los que participan en la misma. Trabajamos para que otros clubs como éste puedan abrirse en diferentes puntos de Madrid.

Mientras los jóvenes se divierten, también cada domingo, se reúnen un grupo de padres y educadores. Estos encuentros informales, en un ambiente de fiesta, nos sirven para conocernos mejor e intentar iniciar una coordinación de diversas actividades que existen en este ámbito. 

Así mismo, Don Mariano 41973-02-12. Solicitud de subvención al Ministerio de Gobernación pág. 11(ACEE. Sign. 4124-1-6), un año después, en una relación de los servicios que presta el Secretariado de Educación Especial, escribe que, en los locales del Seminario de los Padres Monfortianos, en la calle Andrés Tamayo, nº 14, este domingo, 16 de enero, es el encuentro inicial del Club Avance.

Por lo que vemos que es un proyecto en común con estos sacerdotes que son quienes nos ceden los locales. Los primeros animadores son los 7 seminaristas. Este edificio disponía de unos salones y de un patio, adecuados para el desarrollo de las actividades. Como consta en este documento las familias estaban encantadas: “ha sido una “verdadera bendición””.

Probablemente el horario era de 16:30 h. a 20:00 h. Desconocemos la fecha en el que se finaliza esta primera ubicación. Lo más probable es que fuera en junio de 1973.

En la actualidad hay varias viviendas que se construyeron en el solar donde estaba ubicado este pequeño seminario en la zona de Avenida de América.

Vista actual del edificio que ocupa el solar del Seminario

 

Escuela Parroquial de la Parroquia San Juan Bautista

Calle Faustina Peñalver, nº 1

 La siguiente ubicación son las aulas de la escuela de la Parroquia de San Juan Bautista, calle Faustina Peñalver, nº 1: se encontraba al otro lado de la actual M-30, que en aquel momento era una vaguada que se atravesaba a pie. Se utilizaban las aulas que había que desmontarlas cada domingo antes de que se iniciara la actividad del club. Los pupitres, las sillas y el resto de material escolar había que llevarlo a una de las aulas y volverlo a colocar una vez finalizado el encuentro. Durante el curso 1973-1974 en estos locales se desarrolló la actividad.

Fotografía de la época: en la base la torre se aprecian unos módulos prefabricados, ubicación de las escuelas parroquiales.

 

Estaba claro que esta segunda ubicación era provisional. Cada vez los responsables veían más claro la necesidad de encontrar un lugar más permanente y adecuado.

Curia Provincial de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul

Calle José Abascal, nº 30

 En 1974, el Secretariado de Educación Especial llega a un acuerdo con la Compañía de las Hijas de la Caridad para que les cedan un local en la calle José Abascal (antiguo General Sanjurjo) para habilitarlo como sede del Club Avance.

Fotografía de la época. Los locales se encontraban en los bajos del edificio, en la zona ajardinada del interior del convento

En el contrato se especifica que esta cesión para el uso de dicho local  se realiza “en espíritu de colaboración, por lo que no desean percibir alquiler alguno” (punto 3ª). Y que el objetivo es “colaborar al bien de los deficientes mentales y sus familias han decidido permitir al Secretariado de Educación Especial el uso de este local” (punto 2º).

Es un ejemplo significativo de muchas entidades que, primero con el Secretariado de Educación Especial y después, con la propia Fundación, colaboraron y siguen colaborando con nosotros. Deseamos expresar nuestro agradecimiento.

Contrato de cesión del local de José Abascal, nº 30


Plano de las obras de acondicionamiento (1973) (Memoria en el anexo)


5Idem. Pág. 27. Se encontraba en el Archivo General de la Administración, en la solicitud de subvención para adecentar el local como club de ocio

En el plano, observamos que la entrada (en la parte superior de la misma) da acceso al salón principal, que era la pista de baile con una tarima al fondo. Por la derecha se accede al salón bar. A continuación el despacho. En el exterior, los servicios. Sería bonito que nos hicierais llegar fotos de todos esos años con un pie en el que aparezca: quienes sois, la fecha y un comentario. Sería una forma que enriquecer esta pequeña gran historia.

Para finalizar esta primera noticia hay que subrayar el increíble número de chicos que están con la Fundación desde estos primeros momentos. Por ejemplo, más de la mitad de nuestros residentes son miembros de Avance y de los tres centros ocupacionales más de treinta años. Han sido, son y serán la columna vertebral de la Fundación: lo sienten como suyo, participan en todos los acontecimientos y disfrutan de su pertenencia: son personas extraordinarias.

En los siguientes capítulos presentaremos de forma pormenorizada al Secretariado de Educación Especial dependiente de la Conferencia Episcopal Española, los miembros de ésta, las personas que crearon tanto este club de ocio como los tres centros ocupaciones, las dos residencias, el centro de día, la peregrinación a Lourdes de 1971, los campamentos y todos aquello que nos ayude a conocer nuestra Fundación. Deseo y espero que  tengáis la amabilidad de hacerme llegar los documentos, como fotografías, cartas, informes o cualquier otra información que nos haga conocer en profundidad este gran proyecto. Mi email es jamenabar@fnscamino.org

 

Javier Amenábar, Patronato Nuestra Señora del Camino

Anexo6Idem. Pág. 28-30

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.